Volumen 106 - año 2020

Número 6 (agosto)

Página 343

     

Descargar el artículo completo:

   
                 
   

Título / Title:

343 CIRUGIA BILIAR EN ÉPOCA DE PANDEMIA. Experiencia del Hospital de Clínicas “Pte. Nicolás Avellaneda” - (Tucumán-Argentina).
E. Toll, F.A. Brahin, L.E.Campero, P.G.Bolen, L.R. Garnica

Resúmen / Abstract:

Antecedentes: La rápida diseminación mundial de la enfermedad COVID-19 llevó a declarar la Emergencia Sanitaria, en Argentina se decretó el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio el 20 de Marzo, siguiendo con estos lineamientos Tucumán tuvo que adaptarse reestructurando su Sistema Provincial de Salud, quedando el Hospital de Clínicas Pte. Nicolás Avellaneda, como único hospital polivalente para patologías prevalentes. Objetivo: Mostrar el manejo quirúrgico integral mininvasivo de la patología biliar (laparoscópico, endoscópico, percutáneo y combinado), con plena vigencia de la CMA en este momento de Pandemia, durante el periodo del 20 de Marzo al 29 de Mayo del 2020. Material y métodos: Estudio descriptivo, prospectivo de corte transversal, de la patología quirúrgica biliar a quienes se le realizó Cribado Epidemiológico, exámenes preoperatorios, de ser necesaria una Tomografía Computada de Tórax; con Consentimiento Informado. Resultados: En el periodo estudiado, en el contexto de la pandemia se realizaron 51 intervenciones de la vía biliar; las vías de abordaje de elección fueron de cuatros tipos, según el orden de frecuencia: laparoscópico 65%, combinado 25%, endoscópico 8% y percutáneo 2%, con la modalidad de CMA (Cirugía Mayor Ambulatoria) se realizó 20% y 80% con internación hospitalaria, de los cuales tuvieron un promedio de un día y medio de estadía postoperatorio. Conclusión: La aparición de la Pandemia nos dió la oportunidad de incorporar nuevas técnicas mininvasivas y fortalecer la CMA. Para poder realizar esta labor, es necesario priorizar la seguridad en el entorno de trabajo y la atención de